Menú semanal para bajar el colesterol: guía práctica

14 Noviembre 2025
Compartir
Bajar el colesterol
Salud deportiva

Entrenas, te mueves, intentas cuidar lo que comes… y, aun así, tu analítica sigue marcando el colesterol alto. Es una situación muy habitual: la rutina deportiva va por un lado y la organización de las comidas, por otro. Por eso, tener a mano un menú semanal para bajar el colesterol puede ser de gran ayuda para mejorar esos análisis.

Hablamos a menudo de entrenar fuerza, resistencia, hacer planificaciones de cargas o prevenir lesiones. Pero el corazón también se entrena desde la cocina. Un buen menú para bajar el colesterol no solo ayuda a reducir el colesterol LDL, sino que protege el sistema cardiovascular y aumenta tu rendimiento cuando los entrenamientos se intensifican.

La idea no es vivir a dieta ni comer de forma aburrida, sino aprender a construir un menú bajo en colesterol, variado y fácil de mantener en el tiempo.

Colesterol, deporte y alimentación: algo más que una analítica

El colesterol forma parte de la vida diaria de cualquier persona, aunque solo lo veamos cuando llega la analítica. Pero el problema no es su presencia; el problema es cuando el colesterol LDL se mantiene alto de forma sostenida y, además, se acompaña de triglicéridos elevados, sedentarismo o mala calidad de la alimentación.

Aquí es donde entra en juego la elaboración de un menú para bajar colesterol que se pueda mantener en el tiempo:

  • Evita ultraprocesados, fritos, embutidos y bollería.
  • Da protagonismo a verduras, fruta, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva y frutos secos.
  • Incluye fuentes de proteína de calidad (pescado, huevo, aves, legumbres, tofu…) que encajen bien con el día a día según el nivel de actividad física.

Cuando el objetivo es cuidar la salud cardiovascular de una persona que hace deporte, hablamos más bien de un menú semanal para bajar triglicéridos y colesterol altos que se adapte a su gasto energético y a su calendario de entrenamientos.

Te puede interesar ¿Qué es la proteína de suero de leche y para qué se toma?

Claves de un menú semanal para bajar el colesterol (y seguir rindiendo)

Hay una cosa que debemos tener clara: todo menú para bajar colesterol pensado para personas activas debería:

  • Colocar las verduras como base de la comida y la cena, llenando por lo menos la mitad del plato.
  • Elegir grasas saludables: aceite de oliva virgen extra, frutos secos naturales, semillas, pescado azul.
  • Asegurar una buena dosis de fibra a través de avena, fruta, legumbres y cereales integrales.
  • Combinar distintas fuentes de proteína: pescado, pollo, pavo, huevos, legumbres, tofu o heura.
  • Ajustar los hidratos de carbono complejos (arroz integral, pasta integral, pan integral, patata, boniato) en función del volumen de entrenamiento.

Con estos ingredientes se construye un verdadero menú para bajar el colesterol alto que no entra en conflicto con la vida deportiva, sino todo lo contrario: la sostiene.

Ejemplo de menú semanal para bajar el colesterol

Aquí te dejamos un ejemplo de menú semanal para bajar el colesterol pensado para una persona activa. (Recuerda que las cantidades siempre deben ajustarse según el perfil):

Lunes

  • Desayuno: Gachas de avena con leche desnatada o bebida vegetal sin azúcar, plátano en rodajas, semillas de chía o lino molido y un puñadito de nueces.
  • Media mañana: Manzana + yogur natural desnatado.
  • Comida: Lentejas estofadas con verduras (zanahoria, pimiento, cebolla, tomate) con aceite de oliva virgen extra + ensalada verde sencilla + fruta de temporada.
  • Merienda: Pan integral con hummus + bastones de zanahoria o pepino.
  • Cena: Salmón al horno con limón y hierbas + brócoli y zanahoria al vapor + patata cocida con piel aliñada con aceite de oliva y perejil.

Martes

  • Desayuno: Tostadas integrales con tomate triturado y aguacate + kiwi.
  • Media mañana: Puñado de frutos secos naturales + mandarina.
  • Comida: Ensalada de garbanzos con espinaca fresca, pimiento rojo, pepino y cebolla + ración de arroz integral + fruta.
  • Merienda: Yogur natural o de soja sin azúcar con mezcla de semillas.
  • Cena: Pechuga de pollo o pavo a la plancha + salteado de calabacín, champiñones y puerro + pequeña ración de quinoa.

Miércoles

  • Desayuno: Porridge de avena con bebida vegetal sin azúcar, manzana rallada y almendras picadas.
  • Media mañana: Pera + pequeño puñado de pistachos naturales.
  • Comida: Merluza a la plancha o al vapor con limón + ensalada variada con garbanzos + pan integral.
  • Merienda: Batido casero de fruta (frutos rojos o plátano) con yogur natural y avena.
  • Cena: Tortilla de claras con 1–2 huevos enteros y espinacas + ensalada de hojas verdes con tomate y aguacate.

Jueves

  • Desayuno: Pan integral con crema de aguacate y semillas de sésamo + naranja.
  • Media mañana: Nueces + fruta (uvas, ciruelas, etc.).
  • Comida: Pasta integral con salsa de tomate natural, verduras (berenjena, calabacín, champiñón) y atún al natural o caballa al natural + ensalada verde.
  • Merienda: Tortitas de maíz integral con hummus + bastones de pimiento.
  • Cena: Salteado de alubias blancas con espinacas, cebolla y pimiento, con un toque de pimentón + ensalada de tomate.

Viernes

  • Desayuno: Yogur natural desnatado o kéfir con copos de avena integrales, frutos rojos y lino molido.
  • Media mañana: Plátano (ideal si entrenas después) + almendras.
  • Comida: Pescado azul (caballa, jurel o sardinas al horno) + ensalada de garbanzos con verduras crudas + pan integral.
  • Merienda: Pan integral con crema de cacahuete 100 % o tahini + fruta pequeña.
  • Cena: Salteado de tofu o heura con brócoli, zanahoria y pimiento + arroz integral.

Sábado

  • Desayuno: Tostadas integrales con queso fresco bajo en grasa o requesón, tomate en rodajas y orégano + fruta (pera o manzana).
  • Media mañana: Yogur natural desnatado + nueces o avellanas.
  • Comida: Ensalada templada de quinoa con lentejas, calabaza asada, rúcula y semillas de calabaza + fruta.
  • Merienda: Hummus con crudités (zanahoria, pepino, apio).
  • Cena: Pechuga de pollo marinada en limón, ajo y hierbas, a la plancha + bowl de hojas verdes, tomate, zanahoria, maíz y aguacate.

Domingo

  • Desayuno: Revuelto de 2 huevos con espinacas, champiñones y tomate + pan integral + fruta.
  • Media mañana: Frutos secos + fruta.
  • Comida: Arroz integral con verduras (guisantes, zanahoria, judías verdes) y garbanzos + ensalada de tomate y cebolla.
  • Merienda: Batido de fruta con bebida vegetal sin azúcar y una cucharada de avena o semillas.
  • Cena: Pescado blanco al horno (merluza, bacalao fresco…) con patata y cebolla al horno con aceite de oliva + ensalada de col rallada y zanahoria.

Este ejemplo encaja dentro de lo que muchas personas buscan: ideas concretas, platos reconocibles y una estructura fácil de seguir.

Guarda este menú semanal para bajar el colesterol y empieza a aplicarlo desde hoy mismo:

Menú semanal para bajar el colesterol

¿Y si también quieres perder peso?

En algunos casos, además de mejorar el perfil lipídico, el objetivo es reducir grasa corporal. Esta misma propuesta puede convertirse en un menú semanal para adelgazar y bajar el colesterol ajustando las raciones y siendo más cuidadoso con el tamaño de los hidratos de carbono y de los aliños.

Te puede interesar leer ¿Por qué subí de peso si hago ejercicio?

Cómo integrar el menú en la planificación de entrenamientos

Pero, ¿cómo integrar estas ideas de menú en tu planificación deportiva? Es más sencillo de lo que crees:

  • Utiliza las meriendas como pre o postentreno ligero, sobre todo aquellas que combinan fruta, frutos secos y algo de proteína.
  • Subir un poco la ración de arroz integral, pasta integral o patata en los días de sesión intensa.
  • Mantener el espíritu de menú bajo en colesterol incluso en las comidas “sociales”: priorizando plancha, horno, guarniciones vegetales y evitando fritos o salsas pesadas.

El comienzo de una nueva forma de cuidarte

Un menú para bajar el colesterol alto es solo una herramienta. Lo importante es que la persona que lo usa pueda adaptarlo, repetir ideas que le funcionan y descartar lo que no encaja con su estilo de vida. De esta manera será sostenible en el tiempo.

Desde una escuela de formación deportiva online, este tipo de propuesta no se limita a dar recetas: enseña a leer el plato con mirada crítica, a distinguir qué construye salud y qué la pone en riesgo. Y ahí es donde un buen menú semanal para bajar el colesterol se convierte en algo más que una tabla: en el punto de partida para entender la nutrición como una parte clave del rendimiento deportivo.