Tirosina: el aminoácido que potencia cuerpo y mente

22 Septiembre 2025
Compartir
Tirosina
Salud deportiva

Cuando hablamos de nutrición deportiva, lo primero en lo que pensamos es en proteínas, hidratos o suplementos clásicos como la creatina. Pero, ¿sabías que ciertos aminoácidos no esenciales pueden marcar una diferencia real en tu rendimiento, concentración y recuperación? Hoy hablamos de la tirosina, un compuesto poco conocido pero con un papel fundamental en el equilibrio mental y físico del deportista.

¿Qué es la tirosina?

La tirosina, o más específicamente la L-tirosina, es un aminoácido no esencial que nuestro cuerpo puede sintetizar a partir de otro aminoácido: la fenilalanina. Sin embargo, esto no significa que no debamos prestarle atención.

En términos bioquímicos, la tirosina participa en la producción de neurotransmisores como la dopamina, adrenalina y noradrenalina, implicados en el estado de ánimo, la motivación y la respuesta al estrés. También interviene en la síntesis de la tiroxina, una hormona tiroidea que regula el metabolismo. De ahí su interés creciente en entornos donde el rendimiento mental y físico se pone a prueba, como el deporte de alto nivel.

Tirosina: ¿para qué sirve en el deporte?

Cuando entrenamos, especialmente en situaciones de estrés físico o mental, nuestros niveles de dopamina pueden disminuir, afectando la concentración, la motivación o incluso el estado de ánimo. Es aquí donde la tirosina entra en juego.

Varios estudios sugieren que la suplementación con L-tirosina podría:

  • Mejorar el enfoque mental en entrenamientos prolongados o de alta exigencia.
  • Aumentar la resistencia al estrés, especialmente en contextos competitivos.
  • Prevenir la fatiga mental en sesiones intensas.
  • Apoyar la recuperación en fases de alto volumen de entrenamiento.

Esto no quiere decir que sea una sustancia milagrosa, pero en combinación con una dieta equilibrada, descanso adecuado y buena planificación, puede ser un aliado interesante.

Alimentos ricos en tirosina

Aunque el cuerpo puede fabricar tirosina, también la obtenemos de ciertos alimentos ricos en proteínas. Entre los alimentos con tirosina más destacados encontramos:

  • Carnes: pollo, pavo, ternera, cerdo.
  • Pescados: salmón, atún.
  • Huevos.
  • Productos lácteos: especialmente el queso curado y el yogur natural.
  • Legumbres: como la soja o las lentejas.
  • Frutos secos y semillas: almendras, pipas de girasol, sésamo.
  • Jamon serrano: sí, el jamón es un alimento con tirosina. De hecho, los cristales blancos que aparecen en los jamones curados no son sal, sino cristales de tirosina formados durante la maduración, signo de calidad en el curado.
tirosina para que sirve

Además, productos como la proteína de suero de leche, muy utilizada en suplementación deportiva, también pueden aportar cantidades significativas de este aminoácido.

Muchos de los alimentos ricos en tirosina también son fuente de otros micronutrientes esenciales como hierro, zinc o vitaminas del grupo B, fundamentales para el metabolismo energético y el buen funcionamiento neuromuscular.

¿Es necesario suplementar con L-tirosina?

La suplementación con L-tirosina no es obligatoria para todas las personas activas. Sin embargo, podría tener sentido en:

  • Deportistas que compiten o entrenan en condiciones de estrés físico o mental elevado.
  • Personas en oposiciones o exámenes que requieren mantener alto el foco mental (como quienes estudian para ser entrenadores personales, nutricionistas o preparadores físicos).
  • Etapas de baja motivación, sobreentrenamiento o fatiga general.

Eso sí, siempre debe hacerse bajo asesoramiento profesional, ya que no está exenta de contraindicaciones.

L-tirosina: contraindicaciones y posibles riesgos

Aunque la tirosina se considera segura en dosis adecuadas, conviene tener en cuenta las siguientes contraindicaciones:

  • Hipertiroidismo o problemas tiroideos: al intervenir en la síntesis de hormonas tiroideas, podría alterar los niveles.
  • Tratamiento con antidepresivos o medicamentos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): puede interferir con estos fármacos.
  • Migrañas: algunas personas sensibles podrían notar aumento de síntomas.

En general, la L-tirosina y sus peligros se relacionan más con el abuso o la automedicación sin control. Por eso, si decides suplementarte, consulta antes con un nutricionista deportivo o profesional sanitario.

Conclusión

Entender qué es la tirosina, para qué sirve y cómo puedes integrarla de forma natural en tu alimentación, puede ayudarte a optimizar tu rendimiento, mejorar tu concentración y cuidar tu salud mental en etapas exigentes.

Ya sea a través de una dieta equilibrada con alimentos ricos en tirosina o mediante suplementación controlada, este aminoácido puede convertirse en un pequeño gran aliado en tu camino deportivo.

Formaciones

¿Quieres ampliar tu formación en nutrición deportiva? En EDUSPORT te ofrecemos diferentes opcines para que des un impulso a tu carrera:
Máster de Formación Permanente en Nutrición Deportiva y Composición Corporal

Curso de Formación Permanente en Nutrición Deportiva y Evaluación de la Composición Corporal

Además, en nuestra plataforma My LXP, podrás encontrar recursos complementarios gratuitos para ampliar tu formación. ¿Empezamos?