Glosario
    Glosario

    Glosario

    Glosario¡Tarjeta roja si no entras en nuestra área deportiva! Pasa para conocer todas las noticias y curiosidades del mundo deportivo 

    Pista de atletismo

    Compartir

    En unos Juegos Olímpicos, el atletismo destaca junto a otras disciplinas como la natación. Sin duda, hay competiciones estrella que acaparan todas las miradas. Sin embargo, ¿sabes cuánto mide una pista de atletismo? En este post te queremos contar todos los secretos que encierra esta superficie. Seguro que estos datos te sirven en tu futuro como deportista.

    Curioso es que hasta Ámsterdam 1928 no se establecieron las medidas estándar de las pistas de atletismo. De esta manera, podemos concluir que los JJOO anteriores se disputaron en una condiciones muy dispares. Sin embargo, en la actualidad sí existe una reglamentación férrea y sólida que impone una serie de normas.

    ¿Estás preparado para aprender sobre las pistas de atletismo? ¡Comenzamos!

    ¿Cuánto mide una pista de atletismo?

    Responder a esta pregunta es sencillo para los que han visto algunos Juegos Olímpicos: una pista de atletismo mide 400 metros de longitud con dos rectas paralelas y dos curvas con radios iguales. En total, son 200 metros de recta y 200 metros de curva, partiendo de las calles del interior. ¿Esto que quieres decir? Que las calles del exterior miden más de 400 metros.

    ¿Y cómo se hace en las competiciones? Cuando se afronta una carrera que supera los 400 metros, se colocan distintos puntos de salida para las diferentes calles. Así, todos los corredores completan la misma distancia. Si todos los atletas saliesen del mismo punto, los de las calles exteriores partirían en desventaja.

    Esta es la longitud total de cada una de las calles:

    1. Carril: 400 m.
    2. Carril: 407.04 m.
    3. Carril: 414,70 m.
    4. Carril: 422,37 m.
    5. Carril: 430,03 m.
    6. Carril: 437, 37 m.
    7. Carill: 445,37 m.
    8. Carril: 453, 03 m.

    Por este motivo, en las carreras de larga distancia, los atletas siempre corren por la calle más interna, en lugar de abrirse y correr por las externas. Y es que si hiciesen esto, estarían corriendo una distancia superior a la estipulada.

    Otro dato interesante es que las rectas, en el sentido más puro, solo miden 84,39 metros. Por eso, para correr los 100 metros lisos o para los 110 metros vallas de atletismo, se invade un espacio de las curvas. Si no, no se podría completar esta competición de forma reglamentaria. ¿Lo sabías?

    Zonas de una pista atletismo

    Una pista de atletismo no se limita únicamente a la parte destinada a las carreras de velocidad y de larga distancia. Si alguna vez has visto los Juegos Olímpicos, sabrás que también se llevan a cabo otra serie de competiciones. Por ello, hay delimitadas una serie de zonas. ¡Vamos a verlas!

    Zona de carreras

    Como venimos diciendo, esta es la zona de carreras que rodea al óvalo interior y que mide 400 metros de longitud. Está dividido por calles, que forman el carril por el que un corredor debe completar la competición. Aun así, debes saber que hay carreras de larga distancia en las que, tras el pistoletazo de salida, los atletas pueden girar hacia la calle interior y marchar en fila.

    Para que un estadio esté homologado por World Athletics debe tener un total de ocho calles, aunque para ser estadio olímpico se le van a exigir nueve calles. Esta novena calle quedaría inhabilitada en las pruebas de velocidad. Por otro lado, es posible que existen pistas de atletismo al aire libre con seis calles, aunque no estén homologadas.

    Zona de saltos

    Esta es la zona en la que se producen todas las competiciones de saltos: el salto de longitud, el triple salto y el salto de altura. Cada una de ellas cuando con un espacio diferente, con unas medidas diferentes. Por ejemplo, la zona de salto de longitud cuenta con una medida mínima de 9 metros y una máxima de 10 metros.

    Por otro lado, la zona de triple salto necesita de una mayor distancia para que los atletas lleguen a la velocidad adecuada antes de saltar. Por ello, tiene una longitud mínima de 15 metros y una máxima de 16 metros. Por último, la zona de salto de altura tiene una medida mínima de 4 metros y una máxima de 4,5 metros.

    Zona de fuerza o lanzamientos

    En esta zona de lanzamiento se llevan a cabo cuatro disciplinas deportivas: lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de martillo y lanzamiento de peso. Esta zona suele estar protegida por una red. ¿Por qué se hace esto? Porque los lanzadores pueden errar en sus intentos y enviar el objeto al público.

    Como en el caso de la zona de saltos, para cada disciplina existen unas medidas concretas:

    • Lanzamiento de disco: el lugar desde el que lanzan consta de un círculo de 2,5 metros de diámetro.
    • Lanzamiento de jabalina: esta zona tiene una medida de 8 metros de ancho por 100 metros de longitud.
    • Lanzamiento de martillo: el círculo de lanzamiento cuenta con un diámetro de 2,135 metros.
    • Lanzamiento de peso: en este caso tenemos una medida de 12,135 metros.

    ¿Existen las pistas de atletismo indoor?

    Por supuesto que existen las pistas de atletismo cubiertas, aunque encierran una serie de diferencias. La más visible es que son más pequeñas, puesto que poseen un radio de 200 metros, justo la mitad de un estadio olímpico. De igual manera, estos recintos cuentan con menos calles, normalmente seis. Así, los corredores deben recorrer más vueltas por las menores dimensiones y compiten contra menos rivales por el número de calles.

    Otro aspecto importante a tener en cuenta es que, en estas pistas de atletismo indoor, las zonas de curva están peraltadas. ¿Esto qué quiere decir? Que cuentan con una leve elevación en comparación con la zona de rectas. Por otro lado, las curvas son coloides, de manera que poseen varios radios. Con esto se busca favorecer la transición y la carrera.

    Las pistas de atletismo indoor no cuentan con una zona de lanzamiento por cuestiones de seguridad. Así, no se celebran competiciones ni de martillo, ni de jabalina, ni de disco. Tan solo puede darse el caso de una competición de lanzamiento de peso, puesto que demanda de un espacio menor.

    Referencias bibliográficas

    • International Association of Athletics Federations. (2019). IAAF Track and Field Facilities Manual. World Athletics Publications.
    • Bravo, J., Ruf, H., & Vélez, M. (2021). Atletismo: Reglamento oficial comentado y guía práctica (5ª ed.). Editorial Paidotribo.
    • Pascua, J. C., & Gil, F. (2019). Manual técnico de instalaciones de atletismo: Normativa y reglamentación RFEA. Real Federación Española de Atletismo.
    Cursos de EDUSPORT a tu alcance
    Cursos de EDUSPORT a tu alcance

    Cursos de EDUSPORT a tu alcance

    ¿Te gustaría especializarte en cursos de deportes? Te damos la bienvenida a la plataforma referente en la actualidad. En EDUSPORT ofrecemos la mejor formación en las nuevas tendencias  de la mano de prestigiosas universidades y entidades deportivas.

    Ver cursos

    La especialización deportiva que estás buscando
    La especialización deportiva que estás buscando

    La especialización deportiva que estás buscando

    ¿Quieres añadir una distinción en tu CV? Ahora, puedes hacerlo con EDUSPORT y su amplio catálogo formativo de masters relacionados con el deporte que te brinda la oportunidad de estudiar a tu propio ritmo y mejorar tu empleabilidad.

    Ver masters

    ¡Únete a nuestro canal de Telegram! Solicitar Información