El Calcio Storico, también conocido como calcio fiorentino, es un antiguo y singular deporte originario de Florencia, Italia. Esta disciplina, que remonta sus orígenes al siglo XVI, es una mezcla de fútbol, rugby y lucha libre, y se juega durante las festividades de San Giovanni, patrón de la ciudad, en la Piazza Santa Croce. Es considerado uno de los predecesores del fútbol moderno y una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura florentina.
Calcio Storico, ¿En qué consiste?
La historia del Calcio Storico se remonta al período medieval, cuando se celebraba un juego similar durante el Carnaval de Florencia. El deporte, en sus primeras versiones, ya era conocido por su carácter rudo y violento, y se jugaba con reglas muy simples. Sin embargo, la versión moderna que conocemos hoy en día fue reglamentada formalmente por Giovanni de Bardi, un músico y poeta florentino que, en 1580, estableció las reglas definitivas para la práctica de este deporte. De hecho, el Calcio Storico fue regulado para evitar que el caos y la violencia reinantes durante los partidos se descontrolaran aún más.
El partido de Calcio Storico involucra a dos equipos compuestos por 27 jugadores cada uno. Estos jugadores se agrupan en equipos que representan diferentes distritos de la ciudad, y los partidos tienen lugar en la Plaza Santa Croce, una de las plazas más importantes de Florencia, situada cerca del histórico convento de Santo Spirito. Los jugadores pueden usar tanto sus pies como las manos, y el objetivo principal es llevar un balón de cuero hasta el área contraria para marcar un "gol" similar a un touchdown, lo que se conoce como "la caccia".
A diferencia de otros deportes modernos, el Calcio Storico es un juego extremadamente físico y violento. Los jugadores pueden golpear, empujar, hacer zancadillas y hasta dar patadas en la cabeza a los oponentes, lo que lo convierte en una de las prácticas deportivas más intensas y arriesgadas de la historia. El uso de la violencia, sin embargo, está regulado y es parte del espectáculo, siempre dentro de un marco de respeto hacia la tradición. Esta naturaleza cruda del deporte refleja la fuerte identidad cultural de Florencia, que ha mantenido viva esta tradición a lo largo de los siglos, a pesar de la influencia de deportes más populares y organizados.
Más que un deporte, un símbolo
El Calcio Storico no solo es un deporte, sino también un símbolo de orgullo local. Las festividades de San Giovanni, celebradas el 24 de junio, son el evento principal en el que se lleva a cabo el partido. La competencia se convierte en un momento de unión para los habitantes de Florencia, que se agrupan para animar a su equipo y revivir la historia de su ciudad. Es un evento lleno de rituales y tradiciones, que va más allá del ámbito deportivo, y que transmite un sentido de identidad y pertenencia a la ciudad.
La importancia de este deporte en la historia de Florencia no debe subestimarse. El Calcio Storico representa una parte esencial del patrimonio cultural de Italia, vinculado a la historia política y social de la ciudad, y se mantiene como un legado vivo en el contexto contemporáneo. Con su mezcla de juego, ritual, violencia controlada y celebración popular, el Calcio Storico sigue siendo un recordatorio del pasado vibrante de Florencia y un símbolo de su indomable espíritu histórico. A día de hoy, el deporte sigue atrayendo tanto a residentes como a turistas, que se sienten fascinados por la historia y la energía única de este evento que conecta a generaciones pasadas con el presente.