Ser profesor de Educación Física es una de las principales vocaciones de multitud de personas, que sueñan con combinar la enseñanza y el deporte. Aumentar las capacidades físicas de los niños y niñas, educarlos en base a unos hábitos de vida saludables y mostrarles una serie de valores deportivos pueden ser algunas de las motivaciones de estos profesionales. ¿Quieres convertirte en uno de ellos? ¡Permanece atento!
En EDUSPORT, te queremos transmitir en qué consiste ser profesor de la actividad física y el deporte, además de acercarte la formación necesaria para poder optar a este puesto de trabajo. Por otro lado, desglosaremos su perfil, hablándote de sus funciones, habilidades y rasgos de la personalidad que le caracterizan.
¿Estás preparado? ¡Comenzamos!
¿En qué consiste ser profesor de Educación Física?
El maestro o profesor de Educación Física es el profesional de la enseñanza que se encarga de impartir las clases que guardan relación con la actividad física. Diseña, programa, imparte y evalúa las distintas lecciones que ve en el patio, o en el aula, con los distintos alumnos. Su papel dentro de un centro educativo es importante porque, además de promover buenos hábitos, supone una vía de escape para los más jóvenes.
¿Todo el mundo puede ser profesor de Educación Física? Todo el mundo puede prepararse para ello, pero actualmente solo se puede acceder a esta profesión a través de una titulación universitaria. Esta formación requerida será distinta según el nivel educativo en el que te quieras adentrar, al igual que cambia si quieres optar a entrar a un colegio público o a uno privado.
¿Qué hay que estudiar para ser profesor de Educación Física?
Antes de nada, los requisitos formativos serán diferentes si quieres ser maestro de Educación Física en Primera o si prefieres ser profesor en Secundaria. En el primer caso, tan solo tienes que completar el Grado en Magisterio y aprobar las oposiciones de Educación. Por otro lado, si quieres trabajar en un colegio privado o concentrado, te valdrá con cursar el Grado para poder trabajar.
Por su parte, si quieres trabajar en la Educación Secundaria o superior, tendrás que cursar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, puesto que te capacita y te aporta los conocimientos necesarios para mezclar el ámbito deportivo y educativo. Aun así, también tendrás que realizar el Máster de Profesorado de Educación Secundaria para poder introducirte en el aula.
Con ambas formaciones, tan solo tendrás que inscribirte en la convocatoria de las oposiciones y conseguir tu plaza en un colegio público. Si, por el contrario, prefieres trabajar en el ámbito privado, no tendrás que hacer las oposiciones. Así, estos son los requisitos formativos para trabajar como profesor de Educación Física.
¿Y qué aprenderé en mi formación para ser profesor de Educación Física?
¿Qué se aprende en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte? Si tu vocación no es suficiente para decidirte y comenzar tu camino al aula, queremos ofrecerte, en términos generales, lo que aprenderás durante tu proceso formativo:
- Anatomía y conocimiento del cuerpo humano: aprenderás todo sobre los huesos, las articulaciones y los músculos.
- Historia del deporte.
- Fisiología: esta asignatura es importante para saber cómo funciona nuestro cuerpo ante la actividad física.
- Biomecánica: descubrirás cómo se mueve el ser humano.
- Nutrición: para ser profesor de Educación Física es fundamental saber la relación entre alimentación y deporte.
- Expresión corporal: debes conocer las herramientas que permiten a tus alumnos expresarse a través de su cuerpo, potenciando su creatividad.
- Asignaturas deportivas como baloncesto, judo, atletismo, deportes de raqueta o fútbol.
- Prácticas profesionales.
Funciones de un profesor de Educación Física
Un profesor de Educación Física debe realizar varias tareas en su día a día. Y es que no prepara únicamente las clases y deja que los alumnos practiquen un deporte, sino que debe completar otra serie de funciones. En EDUSPORT, reflejamos a través de este listado en qué consiste el trabajo de este profesional de la enseñanza:
- Instruir sobre las normas y metodologías de diversos deportes, tanto individuales como de equipo, incluyendo disciplinas como baloncesto, atletismo y natación, mientras se promueve una competición ética y respetuosa.
- Desarrollar y ejecutar programas de actividad física y deportiva adaptados específicamente a cada grupo de edad, garantizando la inclusión y evitando cualquier tipo de discriminación.
- Crear espacios educativos que promuevan la participación activa y el disfrute colectivo, asegurando que cada estudiante encuentre su lugar en las actividades propuestas.
- Supervisar y administrar los recursos deportivos del centro educativo, asegurando su correcto mantenimiento y organización.
- Integrar elementos de expresión artística y musical en las sesiones para potenciar el desarrollo motor y la capacidad expresiva del alumnado.
- Impartir conocimientos fundamentales sobre salud deportiva, incluyendo principios de alimentación equilibrada y técnicas de prevención y tratamiento de lesiones, especialmente en niveles superiores.
- Facilitar herramientas para la resolución de conflictos y el manejo emocional durante las actividades físicas.
- Realizar seguimiento y valoración del rendimiento estudiantil conforme a los objetivos establecidos para cada nivel educativo.
- Promover un estilo de vida activo y saludable mediante la educación en buenos hábitos deportivos.
- Establecer un entorno educativo positivo y seguro que facilite el aprendizaje y desarrollo físico.
- Implementar metodologías que combinen el trabajo individual con dinámicas grupales para fomentar diferentes tipos de aprendizaje.
- Desarrollar estrategias personalizadas para estudiantes con necesidades educativas especiales, garantizando su plena participación.
- Detectar y comunicar situaciones que requieran atención especializada, manteniendo una comunicación fluida con el equipo tutorial.
- Colaborar activamente en las reuniones docentes y procesos de planificación educativa del centro.
Perfil profesional de un profesor de Educación Física
¿Qué inquietudes debe tener un profesor de Educación Física? Además de la formación académica, un profesional del deporte y la enseñanza puede ir potenciando ciertas habilidades que mejoren su rendimiento en el aula. Al final, no se trata únicamente de saber de deporte, sino que también deben lidiar con diferentes niños y niñas, con todo lo que ello conlleva.
Así, estás son algunas de las habilidades que puedes ir potenciando desde hoy mismo:
- Inteligencia emocional.
- Escucha activa.
- Resiliencia.
- Autonomía.
- Trabajo en equipo.
- Empatía.
- Dinamismo.
- Paciencia.
Por otro lado, el profesor de Educación Física también suele tener interés por los siguientes aspectos:
- Interés por apoyar al máximo a los más jóvenes, con el objetivo de que aprendan de manera eficaz.
- Interés en promocionar hábitos saludables que mejoren la salud de los más jóvenes.
- Interés en colaborar con otros profesionales para impulsar la formación físico-deportiva.
- Interés en organizar actividades para promocionar el deporte y la actividad física en el centro educativo.
¿Cuánto cobra un profesor de Educación Física?
Una de las preguntas que habrá rondado por tu cabeza durante el presente post es la siguiente: "¿cuál es el salario de un profesor de Educación Física?". Pues bien, este profesional llega a ganar entre 2.300 y 2.500 euros netos al mes, cuando trabaja en la Educación Secundaria. Por otro lado, los maestros de Primaria obtienen un sueldo de entre 2.000 y 2.100 euros netos.
Cabe destacar que esta cuantía puede variar en función de la comunidad autónoma en la que te encuentres. Por ejemplo, en el País Vasco un maestro de Educación Física en Primaria llega a ganar un total de 2.382 euros al mes. También debes saber que este salario varía en los centros privados, ya que depende de lo que establezca la empresa.
¿Preparado para ser profesor de Educación Física?