El Yoga Iyengar es un estilo de yoga desarrollado por el maestro B.K.S. Iyengar (1918-2014), uno de los grandes pioneros del yoga en Occidente. Se caracteriza por una atención meticulosa a la alineación del cuerpo durante las posturas, la precisión y el uso de herramientas (como bloques, cinturones, mantas, sillas, etc.) para ayudar a los practicantes a realizar las asanas (posturas) de manera correcta y accesible.
Características del Yoga Iyengar
- Precisión y alineación: el Yoga Iyengar pone un énfasis particular en la postura correcta del cuerpo en cada asana. Esto se logra mediante instrucciones detalladas que ayudan a los practicantes a alinear correctamente las posturas con precisión para maximizar sus beneficios y evitar lesiones.
- Uso de props: una de las características distintivas de este estilo de yoga es el uso de accesorios (llamados "props") como bloques, cinturones, mantas y sillas. Estos se emplean para asistir a los estudiantes en la correcta alineación, proporcionándoles soporte, y para hacer que las posturas sean más accesibles, especialmente para aquellos con limitaciones físicas o principiantes.
- Enfoque en la duración de las posturas: en el Yoga Iyengar, las posturas de yoga a menudo se mantienen durante más tiempo en comparación con otros estilos de yoga. Esto permite un trabajo más profundo en la alineación, la resistencia muscular y la conciencia corporal.
- Desarrollo de fuerza y flexibilidad: la práctica de Iyengar yoga fortalece los músculos, mejora la flexibilidad y aumenta la conciencia del cuerpo. Las posturas se realizan de forma que se trabaja tanto en el equilibrio como en la resistencia, lo que lleva a una mejora general del bienestar físico.
- Secuencias estructuradas: las clases de yoga iyengar suelen seguir una secuencia estructurada de asanas que, con el tiempo, lleva a una mayor complejidad y profundidad. Cada secuencia está diseñada para equilibrar las distintas partes del cuerpo y para que los estudiantes progresen gradualmente.
- Adaptabilidad para todos los niveles: una de las fortalezas del Yoga Iyengar es que es adecuado para personas de todos los niveles, incluidas aquellas con limitaciones físicas o condiciones de salud. Las herramientas y la atención a los detalles permiten que los principiantes y las personas con discapacidades o lesiones practiquen de manera segura.
Beneficios del Yoga Iyengar
- Mejora de la postura: al centrarse en la alineación y la conciencia corporal, el Yoga Iyengar ayuda a corregir y mejorar la postura. Esto es especialmente beneficioso para personas que pasan mucho tiempo sentadas o que tienen dolores de espalda.
- Aumento de la flexibilidad y la fuerza: las posturas sostenidas ayudan a mejorar tanto la flexibilidad como la fuerza muscular, lo que promueve un cuerpo más equilibrado y menos propenso a lesiones.
- Equilibrio y estabilidad: la práctica de asanas mejora el equilibrio, lo que es útil para prevenir caídas y mejorar la estabilidad general del cuerpo.
- Reducción del estrés: al igual que otras formas de yoga, el Yoga Iyengar promueve la relajación y la reducción del estrés a través de la atención plena, la respiración controlada y la concentración en las posturas.
- Mejor coordinación: la precisión en los movimientos mejora la coordinación entre el cuerpo y la mente, lo que resulta en una mayor conciencia de los propios movimientos y sensaciones.
- Beneficios terapéuticos: el Yoga Iyengar también tiene un enfoque terapéutico, y muchas personas lo practican para aliviar dolores crónicos, como dolor de columna vertebral, cuello o tensiones musculares, debido a su capacidad para ajustarse a las necesidades individuales de los practicantes.
Estructura de una clase de Yoga Iyengar
- Inicio de la clase: generalmente comienza con una breve práctica de respiración (pranayama) o meditación para centrar la mente y preparar el cuerpo para la práctica.
- Secuencia de posturas: durante la clase, se trabajarán varias posturas que abarcan todos los grupos musculares, comenzando con posturas más suaves y avanzando hacia posturas más complejas. Las posturas se mantienen durante varios minutos, lo que permite un trabajo profundo en la alineación y los músculos.
- Uso de props: a lo largo de la clase, se utilizarán accesorios para mejorar la alineación y apoyar a los estudiantes en la realización de las posturas.
- Finalización: la clase concluye generalmente con una postura de relajación profunda, como la postura de Savasana, donde los estudiantes descansan y asimilan los beneficios de la práctica.
Diferencias con otros estilos de yoga
A diferencia de estilos como el Vinyasa (que se enfoca en el flujo dinámico de las posturas) o el Ashtanga (que sigue una serie fija de posturas realizadas de manera rápida), el Yoga Iyengar se enfoca en la precisión y el detalle de cada movimiento y en mantener las posturas por más tiempo. Además, se hace un uso destacado de los props para asistir a los practicantes en su alineación.