Cómo empezar a correr desde cero

eduardo.ruano 06 Octubre 2025
Compartir
cómo empezar a correr
Disciplinas deportivas

Dar el primer paso para empezar a correr (hacer running) es una excelente decisión para mejorar la salud y el bienestar general. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera segura y efectiva.

Decidir correr: una forma excelente de cuidar tu cuerpo

Tomar la decisión de empezar a correr es una forma fantástica de mejorar la salud cardiovascular, controlar el peso, reducir el estrés y aumentar el bienestar en general. Sin embargo, aunque correr parezca sencillo y accesible, hay algunos aspectos a tener en cuenta antes de comenzar, ya que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el abandono.

¿Cómo empezar a correr?

Antes de calzarte tus zapatillas y salir a la calle, lo más recomendable es buscar el asesoramiento de un profesional en preparación física. Este experto podrá valorar tus condiciones iniciales y diseñar un plan adaptado a tu nivel, tus objetivos y tus posibles limitaciones físicas.

En especial, para quienes empiezan a correr a los 40 o 50 años, contar con una guía personalizada no solo ayuda a mejorar el rendimiento, sino que también previene errores que podrían derivar en lesiones o frustración.

Valoración médica básica

Realizar una valoración médica previa es otro aspecto fundamental, especialmente si existe inactividad prolongada, antecedentes de enfermedades cardiovasculares o exceso de peso. Una vez obtenida la aprobación médica y con el apoyo del preparador físico, se puede diseñar un plan basado en la individualización y la progresión.

Método CaCo: la estrategia ideal para principiantes

Para quienes se preguntan cómo empezar a correr desde cero, el enfoque progresivo del Método CaCo es ideal:

  • Alternar caminata y trote suave: En las primeras semanas, caminar durante tres minutos y trotar uno, repitiendo el ciclo durante veinte minutos.
  • Progresión gradual: Aumentar los minutos de carrera continua y reducir los de caminata conforme el cuerpo se adapta, siempre siguiendo un patrón progresivo.

Este enfoque se incluye en muchas tablas y herramientas digitales que facilitan la planificación semanal, aunque adaptarlas con ayuda de un profesional incrementa su eficacia.

running

Equipamiento y técnica: factores imprescindibles

Antes de empezar a sumar kilómetros, asegúrate de hacerlo con el material y la técnica de carrera adecuados.

Elegir las zapatillas adecuadas

Una buena elección de zapatillas, adaptadas al tipo de pisada, es esencial para evitar molestias y lesiones. Además, usar ropa cómoda y transpirable mejora la experiencia de correr durante las primeras sesiones.

Cuidar el terreno y la técnica

Evitar superficies irregulares durante los primeros entrenamientos y prestar atención a la técnica desde el inicio son claves para progresar sin riesgos. Un preparador físico puede ayudarte a corregir malos hábitos, proponer ejercicios complementarios y recomendar métodos de recuperación adaptados.

Frecuencia y motivación: las claves del éxito

Establecer una rutina

Tres sesiones semanales son suficientes durante los primeros meses. No es necesario correr todos los días; el cuerpo requiere tiempo para adaptarse, pero la regularidad es la clave para avanzar y consolidar este hábito saludable.

Un planning estructurado permite anticipar los objetivos de cada semana, ajustar el esfuerzo y mantener la motivación. Compartir el progreso con otras personas también es una gran forma de reforzar el compromiso.

Correr a los 50: foco en la individualización

A cualquier edad se puede empezar a correr, pero hacerlo a los 50 requiere una atención especial a la adaptación progresiva:

  • Marcha rápida como fase previa.
  • Ejercicios de fortalecimiento del core y movilidad articular.
  • Paciencia: el objetivo no es correr más rápido, sino hacerlo de manera eficiente y disfrutar el proceso.

Conclusión

Empezar a correr es una decisión que puede mejorar la calidad de vida, pero debe hacerse con planificación y apoyo profesional. Seguir un plan adecuado, respetar los tiempos de progresión y consultar con especialistas son pilares fundamentales para alcanzar el éxito.

A los 20, 40 o 50 años, siempre es un buen momento para dar el primer paso. Porque correr no es solo moverse: es también una forma de encontrarse, superarse y vivir con más vitalidad.

Formaciones

Si quieres dedicarte profesionalmente al mundo del entrenamiento deportivo, estas son algunas de las formaciones que te recomendamos

Máster de Formación Permanente en Entrenador de Running

Curso de Monitor de Trail Running