Glosario
    Glosario

    Glosario

    Glosario¡Tarjeta roja si no entras en nuestra área deportiva! Pasa para conocer todas las noticias y curiosidades del mundo deportivo 

    Stretching

    Compartir

    Ya sabemos que el ejercicio físico es importante para mantener una buena calidad de vida y mantenernos en un estado saludable. Las posibilidades que tenemos a nuestro alcance son infinitas. Para quienes prefieren los deportes de equipo, el fútbol o baloncesto. Para los que prefieren un entrenamiento de fuerza, el CrossFit. Sin embargo, hay gente que quiere sentir que su cuerpo sigue siendo tan elástico y ágil como cuando era un niño, por lo que recurren al stretching.

    Muchas personas empiezan a tener problemas de movilidad o, simplemente, tienen una vida sedentaria. Por este motivo, les da pereza comenzar cualquier disciplina deportiva porque se sienten fuera de lugar. El stretching es esa vía de escape que encierra numerosos beneficios para nuestro cuerpo, demás de que también es un excelente acompañante para perder peso y estar en forma.

    ¿Quieres saber en qué consiste? ¡Comenzamos!

    ¿Qué es el stretching?

    En términos generales, el stretching consiste en una rutina de ejercicios derivados del yoga, de la gimnasia tradicional y de la danza clásica. Se trata de movimientos muy suaves que ayudan a mejorar la flexibilidad de nuestros músculos. Recordemos que este es un aspecto que todos deberíamos trabajar a diario, desde las personas con un mayor índice de masa muscular hasta las personas sedentarias que trabajan en una oficina.

    El stretching también trabaja la respiración, puesto que sus ejercicios requieren de un control de la misma. Por otra parte, también se hace hincapié en la concentración, la calma y la relajación. Todos estos elementos, combinados, hacen que el cuerpo obtenga una buena oxigenación que alivia el estado de tensión de nuestro organismo. Y es que diariamente nos encontramos en situaciones de estrés y ansiedad.

    Como venimos diciendo, el stretching es ideal para las personas que tienen dificultades para hacer deporte en su día a día y quieren empezar con una disciplina deportiva rápida y que no requiera de un gran despliegue. Además, por su bajo impacto es recomendable para personas mayores o con lesiones, ya que aliviara sus síntomas y dolores musculares.

    Beneficios del stretching

    El stretching, al basarse en ejercicios de stretching que trabajan la elasticidad del cuerpo a través de estiramientos, es una disciplina perfecta para mejorar la flexibilidad de los músculos. Sin embargo, este no es el único beneficio que contiene. Vamos a ver algunos de ellos en esta lista:

    • Ayuda a mejorar la movilidad diaria.
    • Impulsa el desarrollo de masa muscular.
    • Activa la circulación sanguínea.
    • Se erige como un aliado en la quema de grasa.
    • Si entrenas con peso, te hará más ágil y te ayudará a evitar lesiones.
    • Mejora el equilibrio.
    • Corrige tu postura y tono muscular.
    • Disminuye el cansancio muscular.
    • Previene las agujetas y calambres.
    • El entrenamiento puede ser completado desde casa.
    • Combate los dolores de cabeza.

    Este último beneficio puede ser uno de los que más atraiga a los usuarios. En la actualidad, nos enfrentamos a situaciones de estrés y ansiedad en nuestro trabajo y vida personal, lo que nos genera una tensión fuerte en la cabeza. Así, el stretching te ayudará a aliviar esta tensión laboral y personal, gracias a sus estiramientos.

    Ejercicios destacados del stretching

    Lo primero que debes preparar para hacer tus ejercicios de stretching es una esterilla o colchoneta para tumbarte. Cuando lo hagas, intenta relajarte y concentrarte antes de pasar a los ejercicios de respiración. En este punto, es importante que oxigenes bien todo tu cuerpo con respiraciones suave y lento.

    Después, tendrás que completar un pequeño calentamiento antes de entrar en acción. Dicha acción consiste en realizar algunas de las posturas que nos indiquen, Muchas de ellas pueden ser algo complicadas, por lo que se recomienda usar ropa cómoda y amplia que te permite una amplia libertad de movimiento. Cuando llegues a la posición indicada, tendrás que aguantar entre 10 y 30 segundos hasta volver, poco a poco, a la postura inicial.

    ¿Cada cuánto debo hacer este tipo de ejercicios? Entre tres y cuatro veces por semana. Para ayudarte, describimos algunos de los ejercicios de stretching más populares:

    • Abre tus piernas mientras coges aire y suelta cuando subes.
    • Otro ejercicio puede ser hacer el arco al estirar la espalda. Aquí, debes acostarte boca abajo, estirar con cuidado los brazos hacia atrás y hacia arriba cuando se doblan las rodillas. La intención es que toda la espalda se alinee a la vez que abres el pecho, abdomen y cuádriceps.
    • Sentado en el suelo, eleva tus brazos tanto como puedas.
    • Levanta la pierna derecha y aguántala con una mano en el tobillo. Después de mantener unos segundos, pasa a la otra pierna.
    • Al revés, coge la pierna doblada por detrás con la mano y aguanta 10 segundos. Luego, cambia de pierna.

    Aspectos a tener en cuenta antes de realizar stretching

    Para finalizar nuestro post sobre el stretching, queremos aportarte una serie de consejos que consideramos importantes. El primero, fundamental, es que, en todo momento, estés relajado y respires con normalidad. Tienes que permanecer consciente, realizando cada movimiento de manera suave y lento. Además, estar en tensión te podría provocar lesiones o contracciones en los músculos.

    Por otro lado, intenta aguantar cada estiramiento el máximo posible, sin sobrepasar los 2 minutos. También es relevante que los repitas entre 3 y 5 veces. No te preocupes si al principio solo aguantas 10 segundos. Con el tiempo, irás mejorando tu flexibilidad y verás avances en tus estiramientos que te dejarán con la boca abierta.

    Por último, al hacer cada movimiento es importante que mantengas tus articulaciones ligeramente flexionadas para evitar alguna lesión. Conocidos estos aspectos, en EDUSPORT te instamos a que comiences hoy mismo con tus rutinas de stretching. Verás sus beneficios desde un primer día y conseguirás mejorar tu salud en general.

    ¡Vamos!

    Cursos de EDUSPORT a tu alcance
    Cursos de EDUSPORT a tu alcance

    Cursos de EDUSPORT a tu alcance

    ¿Te gustaría especializarte en cursos de deportes? Te damos la bienvenida a la plataforma referente en la actualidad. En EDUSPORT ofrecemos la mejor formación en las nuevas tendencias  de la mano de prestigiosas universidades y entidades deportivas.

    Ver cursos

    La especialización deportiva que estás buscando
    La especialización deportiva que estás buscando

    La especialización deportiva que estás buscando

    ¿Quieres añadir una distinción en tu CV? Ahora, puedes hacerlo con EDUSPORT y su amplio catálogo formativo de masters relacionados con el deporte que te brinda la oportunidad de estudiar a tu propio ritmo y mejorar tu empleabilidad.

    Ver masters

    ¡Únete a nuestro canal de Telegram! Solicitar Información